Locomotora / La Camarena

Podría ser una separación mínima. Resulta que en Cataluña, y en catalán, y en contra de lo que me enseñaron de niño como señal de buena educación, poner el artículo antes del nombre es norma. Entonces, LA Camarena, por Cristina Camarena, estaría admitido. En rigor, se diría LA Cristina. Pero como hacerlo así me sigue sonando muy mal, opto por mantener el respeto y usar el artículo solo con su apellido.

¿Y lo de la locomotora?

Eso es porque esta mujer es una máquina de impulsar proyectos. Pura inquietud. Puro impulso. Temeridad absoluta. Una inmensa generosidad en el compartir y en el involucrar compañeros de ruta. Un manejo de redes impresionante. Una mujer de 26 horas por día. Una locomotora, sin dudas.

Camarena_ la mirda

Cristina Camarena promocionando su curso de emprendeduría en La Mirada.

Se la conoce, principalmente, por su emprendimiento más famoso: la Revista Kireei, que ya lleva cinco años en la vuelta, y de la que está por salir en estos días el número 8. También se la conoce por sus cursos de emprendeduría y marketing, que conduce desde La Mirada. Hace unos años, se la jugó a publicar un libro de cuentos ilustrados: Batiscafo. El año pasado intentó otro tanto con un libro de actividades para niños: Mi ciudad imaginada, del que es autora junto con Vireta. Había publicado, antes, un álbum con Lady Desidia, en el sello editorial Lumen, con el título: Wonderland. Y ahora, este año, esta primavera, arranca con un nuevo proyecto que se perfila en la dirección de convertir a Kireei, con todo derecho, en una editorial de libros álbumes para niños con una edad de 1 a 111 años.

camarena _ ciudad imaginada

«Mi ciudad imaginada», de Cristina Camarena y Vireta.

Acaba de salir de imprenta su primer título: Me gustas tú (en catalán: Tu m’agrades), escrito por Noelia Terrer e ilustrado por Laura Miyashiro. Ya entró en imprenta el segundo: Sebastián y el mar (en catalán: En Sebastià i el mar), escrito por Caterina Perez e ilustrado por Coaner Codina, y está a punto de entrar en imprenta el tercero: Breve historia de una pompa de jabón (Història breu d’una bombolla de sabó), ilustrado por Iratxe López de Munáin y escrito por mí.

Hace unos meses estuve con Cristina y me enseñó un cuaderno donde tiene anotados sus proyectos hasta 2019. Eran dos páginas enteras. Llenas de títulos y de nombres de autores admirados. Me dio vértigo. Juro que lo pensé: “esta mujer no para”.

Poder trabajar de cerca con ella, formar parte de sus proyectos, acompañarla a la distancia, casi como un vagón de los que va tirando a una velocidad hipermoderna, es algo que nos llena de orgullo. No podremos ser objetivos al juzgar o al comentar sus logros: ¡están avisados! Dejamos eso para otros. Nos reservamos, eso sí, la vibración, la sacudida, la velocidad, el viento fresco en la cara, la alegría que nos regala acompañarla en este viaje. Y los invitamos a seguir de cerca su ruta, si es que no se distraen, porque como ya dijimos: no hay paradas a la vista.

Desde el blog intentaremos mantenerlos al corriente de lo que vaya surgiendo, pero no podemos garantizar que nos dé el aliento para cubrir todas y cada una de las cosas que surjan. Y eso sí, desde aquí, desde el último vagón, deseamos un buen viaje para LA Camarena, y el agradecimiento por ser la LOCOMOTORA de tantas “cosas bellas”.

Salú.

 

.

 

Cuando los árboles tienen memoria, los buenos libros no tienen edad: «La memòria de l’arbre», de Tina Vallès

Hace tiempo comenté aquí uno de esos libros que cambiaron en mí, para siempre, la forma de abordar y de entender la narrativa: En las nubes, de Ian McEwan. El libro, cuando yo lo leí por primera vez, estaba publicado en la colección Panorama de Narrativas, de la editorial Anagrama. Una colección destinada a lectores adultos.

¿Qué lleva a un editor a decidir, frente a un texto que no tiene claramente delimitada la edad del lector al que podría dirigirse, en qué colección publicarlo? ¿Para adultos o para niños y jóvenes? Seguramente no hay nada objetivo, y es el olfato del editor lo que lo inclina a buscar una colección juvenil o una adulta: si es que ello no lo decide antes el autor.

Con el libro En las nubes (The Daydreamer), me pasó que llegué a Cataluña y lo encontré publicado con el título El somiatruites en una colección juvenil de Editorial Cruïlla (SM, Catalunya), en la serie naranja de El Barco de Vapor. Me alegró encontrarlo en una colección así, y lo vi como algo de lo más acertado. Mi experiencia de recomendarlo para niños a partir de 9 o 10 años, hasta donde sé, no fue errada.

Todo esto viene a cuento de lo mucho que le he dado vueltas a mi lectura de La memoria de l’arbre, reciente Premi Llibres Anagrama de Novel·la, de la escritora Tina Vallès.

LA34_Memòria_de_l'arbreLAIA.indd

La memòria de l’arbre, de Tina Vallès. Premi Llibres Anagrama de Novel·la, Cataluña, España, 2017

La novela está escrita desde el punto de vista, y en la voz narrativa, de Jan. Un niño de 10 años al que le cambia su vida cuando los abuelos vienen a vivir a su casa. Joan es el abuelo de Jan. Fue relojero. Está enfermo. Tiene alzheimer y está perdiendo la memoria. El niño y el abuelo, juntos, y cada uno por su cuenta, poco a poco, tienen que asumir esa realidad y se proponen, secretamente, coincidir en una memoria que se desvanece, inexorablemente.

La novela se reparte en 11 capítulos con 11 escenas cada uno. En el primer capítulo se nos cuenta cómo se vive el cambio producto de la mudanza de los abuelos al piso de Jan y sus padres: una vivencia respecto de la cual Jan duda si puede ponerse contento o no. El segundo nos cuenta cómo van comunicándose Jan y Joan en sus caminatas a la escuela, por las calles, tomando a los árboles como puntos de referencia espacial y temporal de un relato en construcción: el de la novela, el de la transmisión de los mitos y recuerdos familiares. El tercero habla de los cuentos y las fábulas que le explican a Jan cuando se va a dormir: los cuentos, el padre; las fábulas, el abuelo. El cuarto es una suerte de reflexión sobre la letra “o” que marca la diferencia entre el nombre del nieto y el del abuelo: la o es alternativamente un hueco, un vacío, un círculo, un agujero por donde se escapan (o por donde emergen) identidades y diferencias; también es el motivo de un juego lingüístico para el narrador, y de un juego de escritura para la autora. El quinto capítulo narra el primer choque frontal con la enfermedad: el abuelo olvida llevar la merienda de Jan a la escuela y eso genera una crisis y un punto de inflexión en el relato y en los vínculos al interior de la cotidianidad familiar. El sexto narra el momento en que toda la familia se despide de la casa donde vivían los abuelos, en su pueblo: es la oportunidad para contrastar pasado y presente, el mundo que queda atrás y el que adviene lleno de pérdidas para unos y de dudosas ganancias para otros, en especial para Jan, que nunca está del todo seguro de si ha de ponerse contento con el hecho de convivir con sus abuelos. El séptimo relata cómo se acomodan todos en el piso nuevo: el hijo, el padre, la madre, la abuela, el abuelo; y nos muestra los vínculos que se van tejiendo al uso de lo dicho y lo no dicho en torno de la enfermedad. El octavo capítulo retoma el juego de la letra “o”, pero esta vez para poner en palabras el asunto de la memoria y del olvido. El noveno capítulo se concentra en el personaje de la abuela, así como el décimo lo hace con el de la madre: ambas chocan respecto de cómo enfrentar la realidad, si bien prima la perspectiva de la madre de Jan, que exige llamar a las cosas por su nombre contra la perspectiva de la abuela, que bien quisiera remendar y tapar todos los agujeros con un ejercicio de costura. El onceavo, y último, capítulo está referido al yo del protagonista, a cómo él, Jan, asume su lugar en la historia que le ha tocado, la historia que pasa a heredar como continuador de un relato generacional.

Los once capítulos se hilvanan en torno de un objeto ausente: un árbol, un sauce (desmai, en catalán), que es mencionado una y otra vez, que se supone que tiene un significado muy importante para el abuelo Joan, pero del cual no se cuenta la historia, sino que se la menciona y se la posterga. El misterio en torno de esa historia particular genera un suspenso subyacente que le da tensión a todo el relato. Una tensión suave. Una tensión auspiciosa. Una tensión que se libera en el último capítulo, cuando Jan parece decidido a asumir su propia voz, su propia mirada, su lugar en el relato de la historia.

La brevedad de las escenas, las elipsis que se abren entre unas y otras, el estilo pausado y contundente del relato, los juegos lingüísticos y metafóricos que redondean cada escena relatada como si de los anillos del tronco de un árbol se tratara: todo ello contribuye a un clima de intimidad en la lectura, una complicidad, una cercanía que nos permite, a los lectores, compartir la vivencia de entrar en el hueco de un gran árbol viejo, acomodarnos allí, y disfrutar de cómo se nos cuenta una historia relativamente sencilla, una historia sobre los significados más profundos de la vida.

Ahora bien, retomando lo del principio, no dejo de pensar en cómo, a menudo, cuando un libro de carácter infantil y juvenil se vuelve sofisticado en su temática y tratamiento, suele aparecer alguien que pregunta: ¿pero este libro es para niños? Y jugando con eso, haciéndole una mueca a eso, me gustaría preguntar ahora si La memoria de l’arbre es un libro para adultos, o si no tiene el suficiente mérito como para convertirse —llevado a otra colección, o reconducido por un buen mediador de lecturas— en un excelente libro infantil y juvenil, teniendo en cuenta aquella idea del francés Michel Tournier con la que definía lo que era para él la literatura infantil: unos textos tan bien escritos, “tan límpidamente, tan brevemente —calidad rara y difícil de alcanzar— que todo el mundo pueda leerlos, incluso los niños”.

Con un buen puñado de títulos publicados en colecciones de LIJ, Tina Vallès (de quien comentamos su libro Bocababa en este blog) tiene ganado un lugar destacado en la Literatura Infantil y Juvenil catalana. La memoria de l’arbre concursó y calificó con la nota más alta en otra categoría: eso está claro. Pero es tan grande el respeto por los lectores que esta escritora pone en sus textos, vayan dirigidos a la edad que vayan, que no dudo que La memoria de l’arbre encontrará lectores de todas las edades en su recorrido hacia el público, y que incluso los niños disfrutarán y se conmoverán al leerla.

 

Ave se escribe con A, de Aurelio, de Avecedario, de Antonio Rubio

A Antonio Rubio se le da la poesía para niños. No es novedad. Su trabajo en ese terreno puede configurar un recorrido lector que levanta vuelo desde la cuna hasta la luna, desde la bebeteca hasta la biblioteca escolar más avanzada, desde los pajaritos de papel hasta el más completo avecedario poético ilustrado.

A vuelo de pájaro, repasaré tres libros de su factoría, los tres publicados por la editorial Kalandraka, que, a mi entender, validan la afirmación anterior.

UNO. El primero, uno pequeño, uno para los más pequeños, de los que integran la colección de la cuna a la luna, ilustrado por Óscar Villán (quien ilustra toda la colección).

Se sabe que esa colección está consolidada como una de las mejores propuestas, literaria y gráfica, para introducir a los niños en el juego de la poesía. Son libros de formato pequeño, en cartoné, que se proponen como un breve poema donde la reiteración de imágenes y de sonidos configura, en su musicalidad y colorido, un arrullo. Entre esos libros, rescato ahora “Pajarita de papel”.

portadas.fh11

Pajarita de papel, Antonio Rubio y Óscar Villán, Kalandraka, España, 2005.

El libro tiene un poema que nos habla de una pajarita de papel que pone la mesa e invita a un amigo a comer. En cada página par, aparece la pajarita de papel dibujada y un verso octosílabo que dice “Pajarita de papel”. En cada página impar, aparece ilustrada una acción relacionada con el acto de poner la mesa, debajo de la cual, en una línea, otro verso octosílabo. El poema se completa en 14 páginas de cartón rígido. Dice:

Pajarita de papel
Pone en la mesa un mantel

Pajarita de papel
En el mantel una jarra

Pajarita de papel
Con agua para beber

En el mantel un frutero
Con fruta para comer

Pajarita de papel
Ahora invita a pajarito

Pajarita de papel
Y se sienta junto a él.

El ritmo está dado por la reiteración, por la medida de los versos y por algunas rimas propuestas, ya sea entre pares e impares o entre algunos versos impares. La sencillez, tanto del poema como de la ilustración, potencia el vuelo conjunto de toda la propuesta y el disfrute garantizado de los más pequeños cuando se les lee en voz alta, cuando se les enseña el libro o cuando se les deja para manipular, yendo y viniendo entre sonidos e imágenes.

DOS. El segundo libro que traigo a volar aquí se titula “Aurelio”, y en la edición con que recupera Kalandraka este título, está ilustrado por Federico Fernández. Aurelio es un cuento en verso, o un poema extenso que cuenta la historia del robo de las cinco vocales y de su búsqueda. Nos habla de este peculiar murciélago que ha robado las vocales para hacerse su bello nombre: AUrElIO.

aurelio-tapa

Aurelio, de Antonio Rubio y Federico Fernández. Edición de Kalandraka, 2016.

En este libro, poesía y juego se combinan de forma magistral a la hora de dar visibilidad y sonoridad a las vocales. Si en el primer fragmento del poema se nos avisa la desaparición y búsqueda de las vocales, en el segundo ya sabemos que las ha robado el murciélago Aurelio. Y es fácil repasar la palabra murciélago, y descubrir allí cada una de las vocales, o repasar el nombre de Aurelio, y encontrar también esa peculiaridad vocal, cosa que la tipografía destaca dando un color diferente a cada una de las cinco.

Luego, el poema va observando, siempre en una versificación adecuada al encuentro con palabras y sonidos, cómo se presentan las vocales en las distintas palabras que las contienen (o que las liberan), a la vez que la ilustración dibuja las letras dotándolas de vida o de una llamativa objetualidad gráfica. Veamos cómo procede con la A:

Con una a,
va
la
sal
al
mar.

Con una a y otra a,
se baña la rana,
se lava la lana,
se canta el tam-tam.

Con una a y otra a y otra a,
nadaba
el calamar
en altamar.

Es un juego perfecto de construcción rítmica. Una lógica implacable de distribución algorítmica de vocales en las palabras y en las onomatopeyas, y de palabras y onomatopeyas en los versos, con un in crescendo sonoro, un ejercicio que se repetirá hasta el final con cada una de las vocales.

la-a-de-aurelio

Dos dobles páginas del interior de Aurelio, donde la propuesta gráfica juega tanto como la poesía.

Un in crescendo que también es gráfico y tipográfico, porque el ilustrador acompaña el ritmo de los poemas invitándonos a un juego completo, un juego que puede ser tanto un deleite para el lector como una diversión para quien está aprendiendo la escritura del abecedario.

El poema culmina con una suerte de alabanza para este murciélago Aurelio, que tiene la “manía ejemplar” de robar vocales por “donde quiera que va”, y que incluso nos desafía, en el último tramo del poema, a encontrar palabras que contengan las cinco vocales sin repetir ninguna. Aurelio termina por raptar tres de estas: bIsAbUElO, cIgÜEñAtO, EUcAlIptO. Pero sabemos que el murciélago no se conforma sólo con estas tres palabras. Por eso, tal vez, el último verso del libro dice que ha raptado “otras muchas palabras más”, con lo cual nos está invitando a seguirlo en su vuelo, en su juego, a buscar entre las OscUrIdAdEs donde Aurelio esconde las palabras con las que nos enseña a jugar y con las que juega a enseñarnos.

TRES. El tercero, y último, de los libros que quiero ventilar se titula “Las alas del Avecedario”. Si “Pajarita de papel” estuvo dirigido, y llegó a las manos, de los prelectores, si “Aurelio” estuvo dirigido, y fue un deleite, para los primeros lectores, este “Avecedario”, seguramente, gustará mucho a unos lectores anteriormente entrenados en el disfrute de la poesía del autor.

portada aves.indd

Las alas del avecedario, de Antonio Rubio y Rebeca Luciani, Editorial Kalandraka, España, 2017.

El libro contiene 27 poemas. Cada poema lleva por título el nombre de una especie de ave. Los poemas se nos presentan en orden alfabético, según cada uno de los nombres de las aves: Avestruz, Búho, Cuco… y así hasta el Zorzal. El libro parece haber sido escrito por Rubio bajo el influjo de dos de las musas canónicas: Urania, musa de la poesía didáctica, y Talía, musa de la comedia y de la poesía bucólica. Y es que los poemas se ofrecen entre una vocación docente —que aspira a brindar información sobre cada ave y su hábitat natural, como si se inscribiera en el marco enciclopédico de lo que un abecedario ofrece— y una vocación lúdica y dialógica, tan presente en la poesía de este poeta en general, y muy particularmente en poemas de este libro donde preguntas y respuestas alternan dando ritmo y forma a los poemas.

En cualquier caso, el despliegue de formas poéticas se ajusta a la multiplicidad de aves en cuestión. Así lo vemos, alternativamente, en ese aire de modernidad presente en los haikús que hacen girar la cabeza del búho:

Noche de búho.
Auditorio de estrellas.
Cantante oculto.

¡Uh, uh!

Ulula, ulula
el búho solitario.
Calla la luna.

¡Uh, uh!

Ojos de sabio
relumbran en lo oscuro.
Búho sagrado.

Como también lo vemos en la referencia a las tradicionales formas del romancero que recoge la simbología de las fieles tórtolas:

Tortolica del amor,
ave mística afamada,
esposa en el Cancionero
y en vuelo no fatigada.

Tortolica que ni en flor
posas, ni en la verde rama,
¿dónde aprendiste el zureo
que cantas cerca del agua?

Aguardando que mi amor
antes del alba llegara,
aprendí en la Fontefrida
arrullos de enamorada.

La ilustración del libro estuvo a cargo de Rebeca Luciani, que parece haberse dejado guiar por las mismas musas en su trabajo, pues a todas vistas acompañó al poeta en ese afán didáctico de dar al dibujo de los pájaros un colorido aire naturalista, pero sin perder en ningún momento la ocasión de entregarse al juego dialógico, a tal punto que en la ilustración del poema de la Oropéndola (Oriolus Oriolus) aparece la mano del lector (¿el lector ilustrador?) que dibuja al pájaro, como si así forzara a la ilustración a responder, en un diálogo franco y sereno, a la propuesta del poema.

oropendola

La oropéndola: «Y es monógama y esdrújula / si te apetece… ¡Dibújala!». Interior del libro con ilustración de Rebeca Luciani.

La escritura de Antonio Rubio, sin dudas, es una invitación al vuelo que en cualquier edad nos puede regalar la lectura de un poema.