Zipisquillas en San José

La presentación será en el marco de la 4a. Feria de Promoción de la Lectura y el Libro que tendrá lugar entre el 29 de setiembre y el 4 de octubre en la capital del departamento maragato (San José, Uruguay).

Estaré por ahí el jueves 1 de octubre, a las 10hs., en el Club San José presentando la novela. No lo dice el programa pero me comunicaron personalmente que en la presentación me acompañará la escritora y dramaturga Claudia Servetto.

El programa completo de la Feria puede descargarse en el sitio de la Intendencia Municipal de San José.

4a Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José

4a Feria de Promoción de la Lectura y el Libro de San José

Zipisquillas en Darabuc: una reseña

Una reseña de Zipisquillas en el blog de Darabuc, que mantiene la distancia del mediador objetivo y es preciso en sus apreciaciones. A mi gusto, una buena presentación del libro. Gracias Gonzalo.


Reseña de Zipisquillas en Darabuc

Reseña de Zipisquillas en Darabuc

Aforismo para la hora del baño

Bañera _ Ilustración de Fernando de la Iglesia

Bañera _ Ilustración de Fernando de la Iglesia

Para el niño, el intelecto es un juego. El adulto juega al intelectual. Superar al niño y al adulto: saber jugar.

Darabuc

Por noviembre de 2007 envié a Gonzalo García, poeta, escritor, traductor, promotor de la literatura infantil y un largo etcétera, un texto acompañado de una imagen. Se trataba de un poema sobre un animal autóctono: el tucu tucu. La foto es de Marcelo Casacuberta, y me la había facilitado mi amiga, bióloga, zoóloga, Bettina Tassino.

A continuación, el texto y la imagen que Gonzalo publicó en su blog: DARABUC, para mí, un referente en materia de eso que hemos dado en llamar Literatura Infantil y Juvenil.

Tucu tucu - Foto de Marcelo Casacuberta

Tucu tucu – Foto de Marcelo Casacuberta

TUCU TUCU

Asoma la cabeza
y sus dientes naranja
son como dos almenas de un castillo radiante.

Madriguera escondida o túnel subterráneo,
el tucu tucu excava una cueva,
su casa: bajo piedra en el cerro,
bajo arena en la playa,
bajo tierra en el monte. Excava,
siempre excava,
y de tanto excavar, el tucu tucu tiene
la pelambre de barro y las uñas tiznadas.

Un geniecillo huraño
—el hocico achatado y la cola bien larga—
va royendo el silencio en la tarde del campo
y le hace zancadillas a caballos y vacas.

Asoma la cabeza
y sus dientes naranja
parecen una mueca del sol entre los pastos.

Luego, alentado por el resultado y por el cuidado editorial que Gonzalo García pone en la redacción de su blog, seguí escribiendo una serie de poemas sobre animales de esta zona del continente y del territorio uruguayo. Muy despacio y espaciosamente fueron apareciendo:

La serie va creciendo despacio. Ya tendremos novedades. Mientras tanto, los invito a seguir de cerca ese blog, el blog de DARABUC, literatura infantil e ilustración.

Darabuc - Literatura infantil e ilustración

Darabuc – Literatura infantil e ilustración

Sencillamente: no tiene desperdicio.

NOTA DE EDICIÓN DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2014:

Con fecha 27 de agosto de 2014, Darabuc dejó de publicar su blog. La serie de poemas sobre animales autóctonos se había discontinuado. El último poema publicado ahí fue «La culebra verde», el 14/3/2011.

dos recetas

No se trata de gastronomía. Tampoco de medicina. Son dos poemas que en abril de 2007 salieron publicados en el número 20 de la revista La Hamaca de Lona, de Málaga, España.

—-

La Hamaca de Lona

—-

dos recetas


1_ de lo humano


hervir el cuerpo
en lágrimas y aceite
dos puñados sal
fruncir el entrecejo
triturar bien los dientes
en molienda

macerar el dolor
en tres lumbares
agregarle la sed
y la reseca
lengua
que bala sus proverbios

condimentar a gusto
pizcas de ética
puñaditos grisáceos
de los sueños

un atado de huesos
seis lamentos
verter la mezcla
en cuenco o asadera
hornear a fuego lento

¿quién pregunta
si un hombre
es algo de esto?

2_ de la duda

puesto a dudar
es preferible
una duda oscura
penetrante
agujero en la tierra
fosa y fósil,
leña tiznada,
roedores crujidos
de los huesos
los nervios y la carne

puesto a dudar
es mejor no asentarse
ni buscar
otro claro de bosque
ni habituarse

ningún paso previo
ninguna posición
al margen
caminar por el borde
por la orilla
ir descalzos

a la hora de dudar
como cuando la muerte
no buscar sustitutos
mirar bien para adentro
no escaparse

dos recetas

1_ de lo humano

hervir el cuerpo

en lágrimas y aceite

dos puñados sal

fruncir el entrecejo

triturar bien los dientes

en molienda

macerar el dolor

en tres lumbares

agregarle la sed

y la reseca

lengua

que bala sus proverbios

condimentar a gusto

pizcas de ética

puñaditos grisáceos

de los sueños

un atado de huesos

seis lamentos

verter la mezcla

en cuenco o asadera

hornear a fuego lento

¿quién pregunta

si un hombre

es algo de esto?

2_ de la duda

puesto a dudar

es preferible

una duda oscura

penetrante

agujero en la tierra

fosa y fósil,

leña tiznada,

roedores crujidos

de los huesos

los nervios y la carne

puesto a dudar

es mejor no asentarse

ni buscar

otro claro de bosque

ni habituarse

ningún paso previo

ninguna posición

al margen

caminar por el borde

por la orilla

ir descalzos

a la hora de dudar

como cuando la muerte

no buscar sustitutos

mirar bien para adentro

no escaparse