Mi hermano y Bartleby

Daniel Pennac nos ofrece un libro muy personal, emotivo, elegíaco. Un libro en el que hace el duelo de su hermano fallecido, Bernat, 5 años mayor que él, y el favorito de sus hermanos.

Para poder acceder a las profundidades de sus recuerdos y reconstruir en su interior la imagen nunca del todo aclarada de su hermano, Pennac acude al Bartleby de Melville.

Bernat le dio a leer el Bartleby a Daniel muy temprano en la infancia, y este personaje, que al decir de Borges es una representación de la “inutilidad esencial”, asiste al hermano menor para reconstruir su vínculo con el mayor.

Mi hermano, de Daniel Pennac y Bartleby, el escribiente, de Herman Melville.

El libro intercala una “lectura teatral” del Bartleby, hecha por el Pennac lector y dramaturgo, con una reconstrucción autobiográfica del vínculo estrechísimo de ambos hermanos: un relato que vienen a reivindicar, a partir del elogio de la inutilidad y sobre la base del principio de no incrementar la entropía, una hermandad única y hermosa.

El libro, además, nos ofrece una nueva reflexión de Pennac sobre el significado de la lectura, sobre cómo la lectura y la vida se imbrican de tal modo, que es necesario el intenso sentido que da la literatura para poder componer el profundo sentido de las emociones vividas intensa y tensamente, y viceversa.

Bellísima novela, y bellísima relectura del cuento clásico de Melville.

MI HERMANO, de Daniel Pennac, publicado por Random House, 2021.

BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE, de Herman Melville, ilustrado por Stéphane Poulin para una edición espectacular de Alianza Editorial.