«Pequeños editores, grandes libros»

La asociación FAD, Fomento de las Artes y del Diseño, de Barcelona, realiza por estos días una exposición sobre Pequeños editores, grandes libros.

«Se trata de una muestra de libros publicados en los últimos 15 años en los que el cuidado por la calidad del contenido y de la forma está muy por encima del rendimiento económico».

Una persona hojeando uno de los libros expuestos en la sede del FAD de Barcelona

Esta muestra selecciona 101 editores y 500 libros, y busca «reflexionar sobre los grandes debates que se plantea el mundo editorial, en el presente y en el futuro. ¿Cómo afectará el libro electrónico al libro impreso? ¿Cómo plantear los derechos de autor en la distribución digital? ¿Como difundir la labor editorial cuando se dispone de escasos recursos económicos? ¿Cómo producir libros respetando el medio ambiente? La exposición da a conocer las estrategias de resistencia de los pequeños editores en este marco de cambios estructurales».

Además de la exposición en FAD, que estará hasta el 22 de enero de 2010, la muestra dispondrá un itinerario por bibliotecas de toda España.

Portal Editorial Libro de Notas

Entre las editoriales que participan se encuentra Libro de Notas, lo cual me agrada especialmente, pues el trabajo realizado por Marcos Taracido (editor) y Óscar Villan (diseño y maquetación), merece ser difundido y atendido en instancias como esta. Luego, más allá de alimentar mi vanidad, me alegra que entre los libros de la editorial se esté exponiendo Artes adivinatorias, ya que es un lindo reconocimiento al trabajo de María José Hernández Lloreda (directora de la colección de poesía) y de Fernando de la Iglesia (ilustrador del libro). Enhorabuena, pues.

——————————

Más información:

El Correo Gallego

El País (que equivoca la información pues LdN no vende libros en PDF, sino que los ofrece gratuitamente para descarga, en PDF y en EPUB y sólo se venden ejemplares en papel en sistema de edición bajo demanda con Bubok).

P-es (Periodistas en Español), donde se incluye la lista de las 100 editoriales que exponen en el FAD

siempre / nunca (fragmentos)

hemos visto decirnos

———- palabras que

——————– si fueran verdad

—————————— nos atarían para siempre.

—————————————- tal vez (nunca) sean verdad

———-

[…] la palabra «siempre», como la palabra «nunca» (además de ser adverbios de tiempo), son expresiones de deseo. en los hechos (o sea, en los actos de habla) funcionan como promesas o amenazas. tienen una fuerza ilocucionaria: vale decir, atan a quien lo dice, lo comprometen (frente a su interlocutor). su verdad o falsedad sólo se puede verificar a posteriori, según la conducta de cada cual […] tenemos que hacernos responsables de nuestras palabras […] el lenguaje nos hace […]

Roslik en su tiempo

En el día de ayer fue presentado el libro que recopila los premios y menciones en cuentos, ensayos, poesía y fotografía del Concurso «Roslik en su tiempo». La presentación se realizó en el local del Sindicato Médico del Uruguay.

En la mesa de oradores participaron autoridades del Sindicato Médico, de la Federación de Estudiantes de Medicina, de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, su directora, la Dra. María Elena Martínez, y el coordinador del Área Memoria, Prof. Oscar Destouet. Y también participó la viuda del Dr. Vladimir Roslik, Mary Zabalkind, quien contó algunas anécdotas sobre el ejercicio de la profesión médica por parte de su marido, tratando, en sus palabras, de recordar no sólo el aspecto trágico del asesinato de Roslik, sino episodios más íntimos de su vida, breves anécdotas que lo perfilaban como una persona generosa en el ejercicio de su profesión, con gran capacidad de comunicación y un fuerte compromiso con sus vecinos del pueblo San Javier.

El libro, «Roslik en su tiempo: cuento breve, ensayo histórico, fotografía, poesía», como consta en su contraportada, es una «publicación de distribución gratuita» y «sus contenidos pueden ser reproducidos citando la fuente y el autor».

Portada del libro "Roslik en su tiempo". Fotografía de tapa del Dr. Vladimir Roslik, durante su estadía en la URSS, donde estudio medicina como becario de la Universidad Patricio Lumumba (entre 1962 y 1969).

Aquí el sumario:

Presentación

Cuento breve

Primer premio_ Pero no sé. Omar Mir

Segundo premio_ La ceremonia. Germán Machado

Tercer premio_ Páginas desordenadas. Francisco Astiazarán

Ensayo histórico

Primer premio_ Una muerte fuera de tiempo. Jorge Schusman

Fotografía

Primer premio_ Aunque huérfana. Andrea Erramuspe

Segundo premio_ Por esos ojos. Oskar Alberto Vidal

Tercer premio_ Último. Juan Manuel Ruétalo Luccini

Poesía

Primer premio_ 20 Kilogramos de nudos en cada extremo de mi cuerpo. Magalí Jorajuría

Segundo premio_ En sepia / en blanco. María del Carmen García Pose

Tercer premio_ Pueblos. Roberto Hugo Tuyá

Para solicitar ejemplares del libro pueden comunicarse con la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (secddhh@mec.gub.uy).