Antonio Machado con Raymond Carver: 138 años

Imagen

Esta foto de Antonio Machado, de 1933, tiene una historia muy peculiar: es un recorte además de un bello retrato. En el link, la historia de la foto.

Hoy, 26 de julio, es el aniversario de Antonio Machado, que nació en 1875. Leí eso recién por ahí. Y es raro, porque lo primero que me vino a la memoria fue un poema de Raymond Carver, «Ondas de radio«, donde el americano habla con el español.

Carver dice, en un fragmento de ese poema:

Y llevarme tu libro a la cama conmigo,
dormirme con él a mano. Una noche
pasó un trén por mis sueños y me despertó.
Lo primero que pensé, con el corazón acelerado
allí en el dormitorio a oscuras, fue esto:
No pasa nada, Machado está aquí.
Y me volví a dormir.

Hoy me llevé tu libro cuando fui a dar
un paseo. “Presta atención”, dijiste,
cuando alguien se preguntó qué hacer con su vida.
Así que miré alrededor y tomé nota de todo.

Y pensé que la obra de Machado, la del poeta, la del filósofo, tiene esa doble capacidad: te puede ayudar a dormir de forma amable o puede hacerte abrir los ojos y exigirte prestar atención al mundo, al de afuera y al de adentro.

En un pasaje de su «Juan de Mairena», Antonio Machado escribe:

Hay que tener los ojos muy abiertos para ver las cosas como son; aún más abiertos para verlas otras de lo que son; más abiertos todavía para verlas mejores de lo que son. Yo os aconsejo la visión vigilante, porque vuestra misión es ver e imaginar despiertos, y que no pidáis al sueño sino reposo.

Antonio Machado fue uno de los primeros poetas que leí con pasión. Más tarde lo conocí como filósofo. No sé si se puede, después de un tiempo, separar sus dos condiciones.

Para cerrar esta entrada (o para abrirla, según gusten), uno de los proverbios del español:

¿Dices que nada se crea?
Alfarero, a tus cacharros.
Haz tu copa y no te importe
si no puedes hacer barro.