Me avisa Magdalena Sayagués que se acaba de subir a la red un nuevo blog: Iluyos. Es una iniciativa de los ilustradores de literatura infantil uruguayos. De momento se han ido presentando Alfredo Soderguit, Daniel Soulier, Eugenia Asanelli, Mauricio Marra, Oscar Scotellaro, Sebastián Santana, Verónica Leite y también Magdalena. Pero como es un espacio abierto, seguro que irán sumándose otros. Hacía falta algo así por aquí. Enhorabuena.
Monthly Archives: noviembre 2009
Soda cáustica
Me avisa Daniel Bellón que ya está circulando en la península el segundo de los Cuadernos Caudales de Poesía, y que viajó en su bolso desde Valencia hasta Islas Canarias. En este caso se trata de Soda Cáustica: Una iniciativa de Víktor Gómez “Valentinos” (España); una colección compilada por Enrique Falcón (de quien ya hablé por aquí).
Participamos: Rocío Cerón (México), Yanko González Cangas (Chile), Rocío Silva-Santisteban (Perú), Néstor Ventaja (Argentina) y éste, su servidor.
Todavía no lo he visto impreso en papel, pero me reconforta que Soda Cáustica ya se pueda leer on-line. Ya me dirán cómo les va.
Afligidos
Arte Poética
Podría ser como el reglamento que uno se impone a la hora de escribir poesía. Un diseño pre-establecido. También podría ser como una de esas definiciones (teorías, tesis, hipótesis) con las que captar lo medular de poemas ya escritos. Algo de eso me propuse en 2007 a la hora de escribir un arte poética para el Almacén de Poéticas de Libro de Notas.
Hay un tipo de poesía que es la que más me agrada y con la que mejor sintonizo. Una poesía que oscila entre lo sugestivo y lo explícito, entre el silencio y el grito, entre lo cerrado y lo abierto. Una poesía que hace sentir un pensamiento y que busca pensar el sentimiento. Una poesía contradictoria. Que dice y contradice. Paradojal. Contigua al oxímoron. Que obtiene significado del sinsentido y que señala sinsentidos en donde se cristaliza la normalidad. Y que hace eso en su propia forma, estructurando y desestructurando a su donaire, yendo y viniendo, como una ventana en la claridad o como una hendidura en la oscuridad.
Arte poética, 2007
El silencio interroga y ruega
palabras que se abren en sigilo
y se cierran
con acorazado hermetismo
y suave advenimiento.
Ventanuco en el aire
y en el verso batiente.
Donde el ruido campea y aturde
la gastada ignominia
de vocablos y verbos,
el poema
anuncia su protesta,
aunque no la revela.
Batiente en el aire,
ventanuco en el verso.