El devorador de paisajes: la presentación

Llegó la hora de la presentación de El devorador de paisajes, mi libro de cuentos. Será mañana, lunes 30 de mayo, a las 19:30 en Dodecá. La actividad será breve e informal: algo de «entrecasa», digamos. Al final, como corresponde, un brindis.  A los que estén por la vuelta, los espero.

El devorador de paisajes (cuentos) - Estuario Editora, Montevideo, Uruguay.

La ilustración de portada es de Fernando de la Iglesia, igual que las ilustraciones que encabezan cada cuento.

En la contratapa se puede leer una breve presentación que hizo Mercedes Estramil. Dice:

Lector: ¿ha salido sorteado su número el día en que no lo jugó?, ¿acumuló títulos inservibles preparándose para un futuro que no llegó?, ¿hizo el amor a un maniquí y luego lo rompió?, ¿vio algún robot llorando en un entierro?, ¿buscó tener un orgasmo mientras le hacían un tatuaje?, ¿cree que la posesión de una llave asegura que la puerta se abra?… Es un mundo así, desesperado y ritualista, ancestral e hiperinformático, el que divierte y duele desde estos catorce cuentos de Germán Machado.

La variedad temática y formal del volumen no impide ver las conexiones que lo amarran. Desde un fondo oscuro y desestabilizador, cada historia desmiente la serenidad, el control y el delicado humor con que está escrita; hay un pulso obsesivo que late a punto de arritmia en esta visión de una humanidad gobernada por sentimientos de posesión, miedo y competencia, y por un insincero y desmesurado elogio del progreso. Hilos sutiles o golpes a la mandíbula, los cuentos de Machado aligeran y pesan a la vez, interpelan y responden.

Rosebud

Citizen Kane - Rosebud

(para Paco Serradilla,
en contrapunto)

una puerta se cierra
la infancia
queda atrás

intentas regresar
aldaba
la memoria

la puerta
puede abrirse
pero la casa
ha sido derribada

En la 11a. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo

El miércoles 1 de junio inicia la 11a. Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo que se extenderá hasta el domingo 12 de junio. Como años anteriores, la feria estará ubicada en el Atrio de la Intendencia de Montevideo. Los horarios de visita serán de lunes a viernes entre las 9:00 y las 18:00 horas y los sábados y domingos de 14:00 a 20:00 horas.

El afiche de la feria es obra de Daniela Beracochea

El Programa de las Actividades de la Feria es amplio y diverso. En lo que me toca, el martes 7 de junio, a las 14:00 horas, en el Salón Rojo de la Intendencia, tendrá lugar la presentación del libro Tamanduá Killer, actividad de la Editorial Fin de Siglo. La actividad, tal como el libro, está sugerida para niños y niñas a partir de 9 años.

Están todos invitados.

«Tamanduá Killer», la entrevista.

A veces hay que dar la cara. Ahí vamos:

Por más información, ver la entrada anterior.

Tata tamanduá

Tamanduá en posición de alerta. Ilustración de Oscar Scotellaro para el libro «Tamanduá Killer»

En los últimos tiempos, como habrán visto, le he estado dando vueltas a la vida de estos animales autóctonos: los tamanduás. Lo que sigue bien que podría ser una canción, aunque para ello es mejor consultar a los amigos de Gato Peludo. De momento, me quedo con la idea de que es un poema más para integrar en la serie de los bichos que viene publicando Darabuc. Ya veremos…

El menú del día parece sabroso:
hormigas, termitas, abejas y miel.
Come lo que encuentra, come como un oso,
vive en la quebrada de un amplio vergel.

Tata tamanduá va para ahí, viene hacia acá.

Se baja del árbol, se pone el chaleco,
se calza manoplas de cuero curtido.
Se peina, se alista, se busca otro hueco:
no sale de fiesta, se queda dormido.

Tata tamanduá va para ahí, viene hacia acá.

Duerme muchas horas, siempre está cansado.
Duerme en las alturas con la cola atada.
Duerme cuando hay sol y si está nublado
cuando se despierta quiere su ensalada:

ya está metiendo el hocico
entre las viejas maderas,
aspirando las termitas
su lengua es una manguera.

Tata tamanduá va para ahí, viene hacia acá.