Dice el texto de la contracubierta:
«Lara explica lo que pasó uno de los veranos más extraños de su vida: el verano en que en casa las cosas no iban muy bien; el verano en que su madre la hizo subir a un tren antes de tiempo para ir a casa de los abuelos, en un pueblecito del Pirineo alejado de las rutinas de la ciudad y de los problemas de los padres. El verano del oso. El verano de la cabrita Úrsula.»
Todo empezó con un reportaje en la televisión pública catalana: un pastor de cabras comentaba ante cámaras que se sabía el nombre de todas y cada una de las cabras que componían su rebaño. Era en un pueblo de montaña, en los Pirineos. La idea de que una persona pudiera reconocer en un rebaño a cada una de sus cabras y llamarlas por el nombre me pareció un hilo del cual se podía tirar para componer un relato.
Y es que este asunto nominalista, sobre cómo nombramos las cosas, si somos capaces de darle a cada cosa el nombre que se merece, si estamos lo suficientemente atentos para identificar los diferente sujetos y objetos, es algo que últimamente me preocupa. Así como también me preocupan los conflictos difíciles de resolver que plantea el choque entre una voluntad de cuidado de la naturaleza y el afán de control que los humanos queremos ejercer sobre ella. Algo así como lo que sucede entre la recuperación del oso pardo en los Pirineos y la preocupación de los pobladores rurales por los peligros que ello puede representar. Conflictos en los que no siempre es fácil tomar partido.
El resultado de todo esto es mi regreso a la narrativa más extensa. Han pasado más de diez años desde que publiqué mis dos últimas novelas: «Suerte de colibrí» y «La llave emplumada». Hasta entonces, todos mis relatos transcurrían en el delta, que era como un territorio de ficción muy peculiar: rodeado de agua, de ríos que se fragmentan, de humedad y humedales. Esta novela, en cambio, se sale de aquella zona y viaja a la montaña. El paisaje es otro. La aventura es otra.
«Úrsula» es una novela para niños. Las ilustraciones de portada y de interior son de Carolina T. Godina. Lo publica la editorial valenciana Algar, en castellano, y Animallibres, en catalán, en la colección El Arca.
Ficha bibliográfica:
Úrsula
Texto: Germán Machado
Ilustraciones: Carolina T. Godina
80 páginas
Editorial Algar
Colección El Arca.
Alzira, España, 2023
ISBN: 978-84-9142-632-5
Idioma: castellano
Ficha bibliográfica:
Úrsula
Text: Germán Machado
Il·lustracions: Carolina T. Godina
80 pàgines
Editorial Animallibres
Col·lecció L’Arca
Traducció al català: Tina Vallès
Alzira, España, 2023
ISBN: 978-84-19659-14-9