Tamanduá Killer

Este libro es una novela para niños. La publica la Editorial Fin de Siglo, de Uruguay, en su colección Montaña errante. Pienso que pueden leerla con gusto y ganas a partir de los 9 años, pero en esto de las edades todo es muy relativo.

Se trata de una novela de aventuras, de suspenso, de acción: eso que le dicen un thriller. Transcurre en el delta, esa zona donde me he inventado un buen paquete de historias a partir de aquel cuento de los Greenwall.

La cubierta y las ilustraciones interiores son obra de Oscar Scotellaro.

Para la escritura del libro conté con la invalorable ayuda de mi amiga, Doctora en Biología, Docente e Investigadora de la Facultad de Ciencias de la UDELAR, Bettina Tassino. Ella me orientó en todos los aspectos científicos que aborda el libro, aunque no le cabe ninguna responsabilidad con los errores que, luego, yo pueda haber cometido, exigido por las imposiciones de construir un relato ficticio.

En la contratapa del libro se avanza alguna información sobre el asunto:

El tamanduá es una variedad de oso hormiguero que habita en nuestro país. Es una especie amenazada, en vías de extinción. Resulta que un día, en las orillas del río, comienzan a aparecer tamanduás degollados, a los que alguien —¿un asesino serial, una organización mafiosa?— asesina para extraerles la lengua. Dos jóvenes intrépidos investigarán este misterio. Lo que van a encontrar en su camino a la verdad tendrá mucho que ver con la investigación científica en biología, con la ecología y con los dilemas de la ciencia en el mundo actual. La aventura transcurre en un mundo imaginario: el mundo del delta. La acción mantendrá en vilo al lector hasta develar el misterio.

Germán Machado ha escrito un thriller, una novela de suspenso para niños y jóvenes, que incursiona en temas que inquietan no solo a los niños sino a la sociedad en su conjunto.

Ficha bibliográfica:
Tamanduá Killer.
Ilustraciones en blanco y negro de Oscar Scotellaro.
134 pp.
Editorial: Fin de Siglo.
Colección: Montaña errante.
Montevideo, Uruguay, mayo de 2011.
ISBN: 978-9974-49-513-5
Distribuye en Uruguay Gussi Libros (598) 2413 6195

22 respuestas a “Tamanduá Killer

  1. Hola Germán

    Conozco muy de cerca a la gente de Gato Peludo y también a Bettina, colega de la Facultad de Ciencias. Curiosamente, soy paleontóloga y estudio especialmente perezosos fósiles. Como tienen cierto parentesco con el tamanduá, lo he usado como modelo viviente en temas de locomoción. Voy a ver si me pongo las pilas, y aunque ya estoy lejos de los 9 años, leo tu libro.

    • Hola, Ada: Gracias por pasar por aquí y dejar tu comentario. Pienso que el libro puede interesarte y, si lo lees, pues me pasas piques sobre esos fósiles y le damos la vuelta a una segunda parte con derivaciones paleontológicas ;-)
      Bromas aparte, íbamos a presentarlo en la Facultad pero hubo algunos «inconvenientes». Parece que podía ser «peligroso» para la buena conciencia de algunos científicos locales :( Si lo lees me dices qué te parece. En la biblioteca de Gato Peludo lo tienen. Saludos.

  2. Hola de nuevo

    ¡Me encantó la idea de la segunda parte! Pero primero tengo que leer la primera ;-) Voy a pedirle a los Gatos que me lo alcancen y después te cuento.

    Saludos,

    Ada

  3. Pingback: Tamanduá Killer, de Germán Machado ganó el Premio Bartolomé Hidalgo « La memoria y el sol

  4. hola german mi nombre es martina y hoy fui a la feria del libro con el colegio seminario y tengo una pregunta que me quedo para hacerte:
    estas casado?

    • a mi tambien me gustaria ser escritora a veces escribo cuentos en la compu yo pienso que tengo una gran imaginacion escribir es algo que me gusta mucho pero tengo muchas faltas :(

      • Hola, Martina. Qué bueno eso que me cuentas de que te gusta escribir y escribes cuentos. Sigue adelante y no te preocupes por las faltas. De a poco irás aprendiendo a corregirlas o a no cometerlas. Cuando yo era chico también cometía muchos errores de ortografía y eso no me impidió convertirme en escritor.
        En cuanto a si soy casado, es una pregunta muy personal y no te la voy a contestar, porque qué importa eso, eh. Tú pregúntame sobre libros y sobre escritura, que eso sí te lo contesto. Saludos y gracias por pasar por aquí y dejar tu comentario. Saludos.

  5. Gracias por contestarme entiendo que las cosas personales no las respondas porque el internet es un lugar publico y todos lo podrian ver gracias por darme tu consejo de no procuparme por las faltas de ortografia.

  6. Hoy estuve en tu presentación del libro soy de la escuela 98 y te iba a preguntar que no me dio tiempo para cuando sacarías el nuevo libro de poesía?

  7. Hola Germán: Me llamo Perla y soy voluntaria de la Fundación Mempo Giardinelli, de Resistencia, Chaco. Aquí nos estamos preparando para el próximo Foro por el Fomento del Libro y la Lectura y, como serás uno de las ilustres visitantes, estoy leyend info sobre tu trabajos, Será un honor conocerte. Espero conseguir tus libros en librerías de aquí. Un abrazo.

    • hola soy llucia yo fui a la feria del libro con la escuela me acuerdo q cada vez q te quedabas sin voz te teniamos q gritar aguaaaaa jaj fue muy gracioso mi maestra me pidio hacer una receña de el libro tamandua killer estoy buscando el libro para poder comensar… nos vemos lucia

      • soy de la escuela 98 juan zorrila de san martin estoy en sexto b fui a la precentacion del libro q hiciste de tamandua killer me gusto mucho ese libro nos vemos

      • Hola, Lucía: gracias por tu comentario. Me alegra que hayas disfrutado la presentación del libro. Y ahora, ojalá que disfrutes de leerlo y comentarlo. Saludos.

  8. Pingback: W. H. Auden y una biblioteca mínima para educación primaria | Garabatos y Ringorrangos

  9. Pingback: Ecos y novedades de “Tamanduá Killer” | Garabatos y Ringorrangos

  10. Pingback: Ecos de “Suerte de colibrí” | Garabatos y Ringorrangos

  11. Hola. Estamos leyendo el libro en la escuela.
    Los niños están encantados.¡Hermoso trabajo!
    Saludos
    Ana y 5to año A
    Maestra de la Escuela N° 94
    Rivera- Uruguay

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s