Con preguntar alcanza: «¿Por qué?», de Nikolai Popov

Basta mirar el informativo para darnos cuenta de que son necesarios libros que contengan mensajes fuertes y potentes contra la guerra. Obras de arte que vuelvan a plantear las preguntas más sencillas, las primeras, las que motiven la reflexión.

20180118_122131.jpg

¿Por qué?, de Nikolai Popov (1995), Editorial Kalandraka, Pontevedra, 2018.

El artista y diseñador ruso, Nikolai Popov, nacido en 1938, que vivió de cerca los horrores de la guerra, cree que “si los niños y las niñas son capaces de comprender la insensatez de la guerra, si se dan cuenta de cómo es de fácil caer en un ciclo de violencia, quizás en un futuro se conviertan en impulsores de la paz”. Por eso realizó en 1995 este ¿Por qué?, un libro que ahora recupera Kalandraka para su catálogo de “libros para soñar” (publicado en castellano, catalán y gallego).

La historia es bien sencilla: en un escenario bucólico, una ranita solitaria está sentada sobre una piedra olfateando una flor. Su serenidad se hace añicos con la llegada de un ratón con paraguas que se lanza sobre ella y le roba la flor.

why 1.jpg

Doble página interior: el inicio del conflicto.

Los padres de la rana toman represalias. Expulsan al ratón y se quedan con el paraguas.

why_2.jpg

Doble página interior: la primera represalia.

El conflicto se expande de inmediato y aumenta su virulencia paso a paso, en esa lógica bélica de acciones y reacciones.

El verdor del paisaje inicial, pintado con una delicada paleta de acuarelas y amparado en una brumosa luz veraniega, poco a poco, cede terreno al fragor de las explosiones de violencia, va perdiendo la vitalidad del color y ajusta su paleta a tonos cenicientos y ruinosos. El final es desalentador.

why_3.jpg

Doble página interior: el final.

La ausencia de texto en todo el cuento se rompe en la última doble página, cuando en una tipografía adusta y en mayúscula se introduce la pregunta del título: ¿POR QUÉ?

Así, de manera sencilla y potente, la alegoría gráfica, narrada a golpes de imágenes, con un aire inconfundible de fábula, abre el espacio a la reflexión sobre lo insensato de lo acontecido, y sobre sus irreparables consecuencias.

Parafraseando a Idea Vilariño: Inútil decir más / Preguntar alcanza.

Anuncio publicitario

Comenta aquí

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s